Saltar al contenido

Bienvenido a Mundo Halloween

Menú principal
  • Curiosidades sobre Halloween
  • Recetas para Halloween
    • Pizza
    • Tarta
    • Galletas
    • Magdalenas
    • Desayunos
    • Cócteles
  • Historias de Halloween
  • Inicio
  • Curiosidades
  • Origen del popular «Truco o trato»
  • Curiosidades

Origen del popular «Truco o trato»

Esqueletin enero 15, 2025
Origen del truco o trato

Cada noche de Halloween, las calles se llenan de niños disfrazados, calabazas iluminadas y una frase que todos conocemos: ¿Truco o trato? Pero… ¿alguna vez te has parado a pensar de dónde viene esta costumbre? Porque no siempre se pedían caramelos… y mucho menos con sonrisas.

Prepárate, porque el origen del Truco o Trato tiene más historia (y más misterio) de lo que imaginas.

Cuando pedir comida era lo más normal (y no solo en Halloween)

Para entender el comienzo de esta tradición tenemos que viajar muy atrás, hasta la Edad Media, en zonas como Irlanda y Gran Bretaña. Allí existía una costumbre llamada souling.

¿En qué consistía? Muy simple (y muy curioso): los más pobres iban de casa en casa pidiendo pequeños alimentos —normalmente pan o dulces— a cambio de rezar por las almas de los difuntos de esa familia.

Sí, lo que hoy sería pedir caramelos, en aquella época era pedir un trocito de pan… ¡y prometer oraciones a cambio!

¿Cómo pasamos de rezar a hacer bromas?

Con el paso del tiempo, los niños se sumaron a esa costumbre medieval. Pero en lugar de rezos, lo que ofrecían eran canciones, poemas o bromas.

Poco a poco, esa mezcla de pedir algo + ofrecer algo divertido fue evolucionando hasta lo que hoy llamamos Truco o Trato. La esencia era la misma: si me das algo, genial… si no, prepárate para una travesura.

Halloween llega a América (y se lía)

Cuando los inmigrantes irlandeses y escoceses llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX, se trajeron sus leyendas, sus historias… y sí, también su souling particular.

Pero claro, en América las cosas cogieron su propio ritmo. Durante las noches de Halloween, los niños no solo pedían dulces: también hacían bromas bastante pesadas (y a veces muy gamberras).

En los años 20 y 30 del siglo XX, aquello se les fue de las manos. Tanto, que algunas ciudades comenzaron a buscar la forma de frenar las travesuras nocturnas. ¿La solución? Dar caramelos para evitar el truco. Así nació oficialmente el famoso Trick or Treat moderno.

¿Y qué pinta Jack O’Lantern en todo esto?

Pues mucho más de lo que crees. Porque Jack —ese mítico personaje irlandés que engañó al diablo— terminó condenado a vagar por el mundo con un nabo iluminado.

Cuando esta leyenda aterrizó en Estados Unidos, los nabos fueron sustituidos por calabazas, mucho más grandes y fáciles de tallar. Así nació otra de las imágenes icónicas de Halloween: las Jack O’Lantern que iluminan las casas… mientras fuera los niños llaman a la puerta pidiendo dulces.

El gran boom del Truco o Trato

Tras la Segunda Guerra Mundial, Halloween vivió su gran explosión. El desarrollo de los suburbios, la llegada de la cultura pop y las películas hicieron el resto.

Algunas claves que lo popularizaron para siempre:

  • Peanuts (1951) con Charlie Brown y su mítica noche de caramelos.
  • El corto de Disney Trick or Treat (1952) con el Pato Donald.
  • Las comedias y pelis de terror de los 80 y 90, llenas de disfraces y sustos dulces.

Desde entonces, el Truco o Trato se convirtió en símbolo absoluto de Halloween.

El Truco o Trato llega al mundo entero

Hoy ya no es solo cosa de Estados Unidos. En muchos países como España, México, Argentina o incluso partes de Europa, los niños salen la noche del 31 de octubre con su famosa pregunta: ¿Truco o trato?

Eso sí, en algunos lugares se mezcla con tradiciones locales, haciendo que Halloween tenga un sabor propio en cada rincón.

¿Qué pasa si no tienes caramelos?

Pues cuidado… porque la esencia del juego sigue siendo la misma desde hace siglos: si no das un dulce… ¡puede que te caiga una broma! Eso sí, hoy las travesuras suelen ser inocentes: un papelito, un mini susto o un pequeño adorno inesperado.

Por si acaso, más vale tener la despensa lista y repartir caramelos con una sonrisa.

Esqueletin

Acerca del autor

Esqueletin

Author

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: ¿Por qué se celebra halloween?
Siguiente: Tarta de Jack Skellington: El postre para Halloween

Últimos Posts

  • Las 9 casas encantadas más aterradoras de España (y sus leyendas)
  • Los cementerios más terroríficos del mundo para visitar en Halloween
  • ¿Es popular Halloween en Australia y Nueva Zelanda o sigue siendo desconocido?
  • ¿Se celebra Halloween en Rusia o está prohibido?
  • ¿Cómo se celebra el Halloween en Marruecos? Descubre la fiesta de Boujloud
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
| MoreNews por AF themes.