Saltar al contenido

Bienvenido a Mundo Halloween

Menú principal
  • Curiosidades sobre Halloween
  • Recetas para Halloween
    • Pizza
    • Tarta
    • Galletas
    • Magdalenas
    • Desayunos
    • Cócteles
  • Historias de Halloween
  • Inicio
  • Curiosidades
  • ¿Cómo se celebra el Halloween en Marruecos? Descubre la fiesta de Boujloud
  • Curiosidades

¿Cómo se celebra el Halloween en Marruecos? Descubre la fiesta de Boujloud

Esqueletin agosto 5, 2025
halloween en Marruecos

¿Cómo se celebra el Halloween en Marruecos? Descubre la fiesta de Boujloud

Olvídate de las calabazas con cara de pocos amigos y los niños gritando “truco o trato”. En Marruecos el Halloween no se celebra así… se celebra a lo grande, con tambores, máscaras hechas a mano y gente cubierta de pieles bailando por las calles. ¿Su nombre? Boujloud. Y sí, es tan salvaje, misteriosa y alucinante como suena.

No cae el 31 de octubre, no tiene brujas ni caramelos, pero guarda algo muy parecido: la mezcla entre fiesta, miedo, tradición y disfraces que hace que nos encante esta época del año. Así que si alguna vez te has preguntado cómo sería un Halloween bereber, sigue leyendo… porque lo que pasa en Boujloud no lo vas a ver en ninguna película.

¿Qué es Boujloud?

Aunque Halloween no es una tradición popular en Marruecos, podríamos decir que Boujloud es su equivalente más cercano, al menos en espíritu. Esta celebración tiene raíces bereberes y se celebra justo después del Eid al-Adha (la Fiesta del Sacrificio), una de las fechas más importantes del calendario musulmán.

Durante Boujloud, los protagonistas se visten con pieles de animales, se cubren con máscaras grotescas y salen a la calle a bailar, cantar, asustar y celebrar con la comunidad. Es un carnaval ancestral con un pie en lo ritual y otro en lo teatral. Pura expresión popular.

Orígenes de Boujloud: una tradición con historia

El origen de esta fiesta se remonta a tiempos preislámicos. Los pueblos bereberes del norte de África realizaban rituales para ahuyentar malos espíritus y atraer buena suerte, justo cuando terminaba el sacrificio y comenzaba un nuevo ciclo. De ahí que el “disfraz” tenga tanta importancia: es protección, transformación y símbolo.

El nombre «Boujloud» se traduce como “Padre de las pieles”, y no es casualidad: los trajes están hechos con pieles de oveja, cabra o ave, y muchos incluyen cuernos, huesos y tintes naturales para crear un efecto impactante. Es una fiesta de contacto con la tierra, con el cuerpo, con la tradición… y sí, también con un poquito de miedo.

¿Cómo se celebra la fiesta de Boujloud?

Dependiendo de la región, Boujloud puede variar bastante, pero hay elementos que se repiten y que forman el alma de la celebración:

  • Desfiles callejeros: con personas disfrazadas que recorren pueblos y ciudades al ritmo de los tambores, moviéndose entre lo cómico y lo inquietante.
  • Música y danza tradicionales: donde no falta el sonido de los tam-tams, las flautas bereberes y los coros improvisados.
  • Máscaras artesanales: algunas hechas con cartón, pieles, madera o lo que haya a mano. Cuanto más grotesca, mejor.
  • Interacción con el público: los personajes se acercan a la gente, hacen bromas, asustan de forma teatral y generan risas y sobresaltos.
  • Dimensión espiritual: se cree que disfrazarse y participar protege contra el mal de ojo y las desgracias del año que comienza.

Todo esto se vive como una gran fiesta comunitaria, donde el susto y la risa se mezclan sin problema. La atmósfera es tan intensa como alegre.

¿Boujloud es como Halloween?

En espíritu, podríamos decir que sí: ambas fiestas mezclan disfraces, símbolos del miedo, ritos de protección y contacto con lo espiritual. Pero sus raíces y formas son muy distintas. Aquí te dejamos un resumen:

HalloweenBoujloud
Origen celta (Samhain)Origen bereber preislámico
Se celebra el 31 de octubreSe celebra tras el Eid al-Adha (fecha variable)
Disfraces de brujas, zombis, vampiros, etc.Trajes con pieles de animales y máscaras grotescas
Enfocada en lo lúdico y comercialEnfocada en lo comunitario y simbólico
Dulces, cine de terror, decoración temáticaRitmo, tradición oral, espiritualidad popular

Ambas fiestas, eso sí, usan el disfraz como herramienta para canalizar lo desconocido, proteger, y sobre todo… celebrar.

¿Merece la pena vivir la experiencia?

Totalmente. Boujloud no es un espectáculo montado para turistas, es una fiesta viva, transmitida de generación en generación. Participar en ella es adentrarte en la cultura bereber desde lo más auténtico: la música, la calle, el cuerpo, el miedo y la alegría.

Si estás en Marruecos entre septiembre y noviembre (según caiga el Eid ese año), pregunta por Boujloud en pueblos como Imilchil, Agadir o los alrededores de Marrakech. Quizás no haya caramelos… pero vas a vivir algo mucho más potente.

Esqueletin

Acerca del autor

Esqueletin

Author

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Personajes clásicos de Halloween: los íconos del terror que nunca pasan de moda
Siguiente: ¿Se celebra Halloween en Rusia o está prohibido?

Últimos Posts

  • Las 9 casas encantadas más aterradoras de España (y sus leyendas)
  • Los cementerios más terroríficos del mundo para visitar en Halloween
  • ¿Es popular Halloween en Australia y Nueva Zelanda o sigue siendo desconocido?
  • ¿Se celebra Halloween en Rusia o está prohibido?
  • ¿Cómo se celebra el Halloween en Marruecos? Descubre la fiesta de Boujloud
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
| MoreNews por AF themes.